Crónica de Farsas y Absurdos Históricos es un libro que, de manera resumida y en orden cronológico, cuenta la poca fe religiosa y el increíble rollo criminal de los papas cristianos.
La muerte del papa Francisco, para el mundo cristiano fue como si
hubiese fallecido el familiar más querido. Y la elección del nuevo papa fue
como si hubiesen logrado un premio divino, lo cual demuestra lo adoctrinada que
está gran parte de la humanidad o lo mamerta que es tanta gente, pues es claro
que el papa no es un creyente cristiano; ellos saben cómo funciona La Fábula de
Jesucristo y, para su elección, lo importante es aumentar el poder político y económico
de la Iglesia y el bienestar de la monarquía eclesiástica, gran parte de esta
enquistada en el Opus Dei.
Históricamente, la elección del papa ha dependido de muchas cosas y/o
personas. La mayor parte de pontífices fueron elegidos por emperadores, reyes, líderes
políticos poderosos, cardenales, prostitutas, como ocurrió con los numerosos
papas elegidos y asesinados por las prostitutas romanas Teodora y Marozia; y
hasta por una paloma, como fue el caso del papa Fabián, un campesino laico que
asistió a una reunión para elegir al papa y allí fue entronizado pontífice por
haberle parado una paloma en la cabeza.
Para dar una idea de este
asunto, a continuación hago una transcripción de los segmentos históricos de
los 13 papas León habidos antes del nuevo pontífice, León XIV, tal como
aparecen en Crónica de Farsas y Absurdos Históricos.
…….1…En el año 440 murió el papa Sixto III y, para fortunio de la
Iglesia, fue elegido papa el político y diplomático León I el Magno (440 a
461), de quien se dice que fue uno de los papas más benéfico para la Iglesia.
En el año 450, Valentiniano III, entonces emperador de Roma, había huido de la
ciudad de Rávena ante la inminente llegada de Atila, el temible rey de los
hunos. En esa época Roma era odiada por muchos pueblos de Europa que antes
habían sido saqueados y esclavizados por el imperio romano, cuando era
poderoso, pero que los repartos y conflictos internos de las monarquías romanas
ya habían debilitado y esa situación la estaban aprovechando algunos de los
pueblos que habían sido maltratados por los romanos, reinos que ahora eran
poderosos, y le estaban cobrando a Roma esa vieja deuda, mediante saqueos y
asesinatos. En esta ocasión, la diplomacia del papa León, con un arreglo hecho
en Mantua impidió que Atila destruyera a Roma, y además con ese accionar puso a
……..2..El siguiente turno en la silla de san Pedro fue para el papa
León II (682 a 683), pero la excomunión al papa Honorio I le atrasó por mas de
un año la consagración, ya que el emperador Constantino IV, por no creer en la
divinidad conciliada y ser creyente del monotelismo como lo era el papa
excomulgado, se negó a confirmar su elección hasta cuando fuera anulada esa
excomunión, una vuelta incómoda en ese entonces que tuvieron que cumplir los
arcaicos o astutos asistentes al ya mencionado concilio. Sin embargo, esa
delicadeza moral desapareció en los monarcas eclesiásticos y después no
tuvieron problemas para hacer cualquier clase de vejaciones con los papas
muertos, como entre otros casos ocurrió con el difunto papa Formoso, cosa que
veremos en su turno, en orden cronológico. El pontificado de León II duró menos
de un año y se puede decir que lo gozó o lo pasó inadvertido.
……..3….El sucesor del papa Adriano era hasta entonces el tesorero de la
Iglesia. Al ser elegido papa tomó el nombre de León III (795 a 816) y aunque no
hacía parte de la oligarquía romana, sí era un político astuto que tan pronto
se entronizó le envió una carta a Carlomagno, con la que le envió la llave de
la supuesta tumba de san Pedro y la bandera de Roma, con la cual reconocía al
rey de los francos como protector de los Estados Pontificios. Pero, por no ser
de la oligarquía romana, el papa no contaba con el apoyo de la dinastía de su
predecesor, quienes le hicieron un atentado en el que León III resultó herido y
fue formalmente depuesto e internado en el monasterio de San Erasmo, de donde
logró huir a Paderborn a reunirse con Carlomagno a quien le pidió ayuda.
Estando el papa León protegido en Paderborn, la monarquía romana envió
allí una embajada que lo acusó de adulterio, pero el rey no validó su
deposición y le dio tropas para que lo escoltaran a Roma. Tiempo después el rey
fue a Roma y convocó un sínodo, donde escuchó al papa y a sus acusadores; ganó
el papa, dos días después, en
Ese acto de coronación imperial fue el nacimiento del nuevo Imperio de
Occidente, una tradición que duró hasta el año 1452 y que supuso el engranaje
de la iglesia cristiana con los imperios de Oriente y de Occidente, con
primacía de Roma pero aceptando el papa un poder temporal a los emperadores,
quienes ejercían un gobierno civil que era distinto al del pontífice quien,
además de Jefe de Estado de los Estados Pontificios, era el jefe mundial de la
ya influyente y poderosa Iglesia Cristiana.
……..4… El sucesor de este papa fue un estratega militar que por no ser
religioso se negaba a ser pontífice, pero al fin lo convencieron. Tomó el
nombre de León IV (847 a 855), y pronto derrotó a los saqueadores sarracenos en
Ostia y libró a Roma de esos invasores.
……..5….El siguiente papa fue un oligarca romano que tomó el nombre de
Benedicto IV (900 a 903), y que al ser consagrado se negó a coronar de
emperador del Sacro Imperio a Berenguer, rey de Italia, y en lugar de éste
coronó al rey carolingio Luis III, quien fue derrotado y enceguecido por
Berenguer, quedando el papa, hasta su pronta muerte, bajo el dominio de la
familia del poderoso jefe militar y senador romano Teofilacto y de su esposa,
la aristocrática prostituta Teodora, igual que de la hija de ambos, la también
prostituta Marozia, quienes desde entonces y por largo tiempo manejaron a su
antojo la Iglesia y nombraron y asesinaron a varios papas seguidos.
Su sucesor fue el papa León V (903), quien solo duró un mes en
ejercicio y por líos con Teofilacto fue depuesto y encarcelado por su director
espiritual, el cardenal Cristóbal, un títere del senador que ejerció
ilegalmente el papado durante el año siguiente.
………6..El sucesor de Juan X fue elegido por la familia de Teofilacto,
antes de que el papa en funciones fuera asesinado en prisión. El elegido fue un
cardenal oligarca de quien se decía que era amante de Teodora y quien al ser
consagrado tomó el nombre de León VI (928) pero, por alguna razón, fue
asesinado a los pocos meses por orden de Marozia.
……7…Desde entonces, Alberico II, en alianza con Odón el abad de Cluny,
convirtió a Roma en un ducado independiente, con lo cual pudo controlar el
manejo de los papas en los años siguientes. Agilizada la muerte de su hermano
papa, Alberico eligió de pontífice a un monje benedictino, quien tomó el nombre
de León VII (936 a 939) y a quien destinó para que le arreglara el problema
entre él y su padrastro, Hugo de Arlés, que, apoyado por el pueblo italiano, le
exigía el gobierno de Italia. Ese asunto fue arreglado mediante el matrimonio
de Alberico II con Alda, la hija de su padrastro. Por lo demás, puede decirse
que el papa León VII fue un títere totalmente manejado por Alberico, quien fue
un monarca seglar con todas las perversidades de los monarcas de su época. El
papa León VII murió fornicando con una mujer adúltera.
…….8…Un año más tarde que Alberico murió el papa Agapito II, y tal como
lo había prometido la nobleza romana, el príncipe Octaviano, con 18 años de
edad, fue elegido papa. Tomó el nombre de Juan XII (955 a 964). Según registros
escritos, este joven papa fue uno de los hombres más perversos de la Iglesia;
en su lapso pontificio se aseguraba que antes que a Dios él prefería al Diablo
y que no se sabía ni siquiera el Padrenuestro. Hay tantos escritos acerca de la
vida del papa Juan XII, que es imposible saber cuales son ciertos y cuales no.
Muchos de esos escritos dicen que era bisexual y que además de las mujeres le
gustaban los adolescentes musculosos, y que premiaba a los que mejor se lo
fornicaran, dándoles obispados de ciudades selectas, incluso, muchos aseguraron
que los ascendía a obispos en cualquier parte, mas que todo en pesebreras de
caballos. Y que cometía incesto con su madre, con sus hermanas, con sus
sobrinas; y que en el Palacio Laterano mantenía un harem de prostitutas, con lo
que lo convirtió en “una casa pública de prostitución”; que a las mujeres de
esa época les advertían que no fueran a la iglesia del Laterano, porque el papa
para violar no tenía hora ni escogencia, que igual violaba a doncellas, casadas
o solteras; que el tipo era un fornicador tan impulsivo que era capaz de violar
a una culebra. Además, hay registros donde se narra que Benedicto, director
espiritual de Juan XII, le dijo a él que no quería ver más violaciones en el
Laterano, y que el papa, para que Benedicto no volviera a ver las violaciones,
le hizo quemar los ojos y lo encegueció. También hay acusaciones acerca de que
hizo castrar a un cardenal, con lo cual le causó la muerte. Se decía que tenía
como 2.000 caballos y que a sus caballos preferidos los emborrachaba con higos
empapados en vino y luego los ponía a fornicar con yeguas hermosas y tiernas; y
que si alguno de esos caballos, por muy borracho o por cualquier otra razón no
fornicaba él lo mataba. Que cuando jugaba le pedía ayuda al Diablo y que a
veces, emocionado por un triunfo, brindaba por el Diablo en el altar mayor de
Cabe señalar que en cuanto a los normales pleitos de las monarquías, el
papa Juan XII se vio forzado a pedirle ayuda al rey de Alemania, el luego
emperador Otón I. Eso se debió a que Berengario II, rey de Italia, intentó
extender su soberanía sobre algunos territorios de
El papa Juan XII en su huida se había llevado los tesoros de la
Iglesia, luego usó parte de ellos para armar un ejército con el cual regresó a
Roma tan pronto se había ido Otón para Alemania. Entonces el papa León VIII
tuvo que huir y, tal como había hecho Otón, el ya destituido papa y nuevo ocupador
de Roma convocó un concilio, en el que depuso al papa León VIII y le repuso la
tiara pontificia a Juan XII, es decir, a él mismo. Desde entonces el papa Juan
XII se dedicó el resto de sus días a vengarse de sus supuestos enemigos y a
gozar la vida, cometiendo un gran número de asesinatos y de violaciones.
Son muy numerosos y diversos los delitos que se le atribuyen al papa
Juan XII y por lo singulares es difícil creer que los haya cometido todos. Lo
que sí se sabe con certeza es que su santidad murió de 27 años de edad, de unos
martillazos que le dio en la cabeza el esposo de una mujer que él estaba
violando.
El clero romano, para suceder al papa Juan XII eligió papa a un
cardenal diácono que tomó el nombre de Benedicto V (964), pero Otón, cuando supo
ese asunto regresó a Roma, puso preso a Benedicto y lo regresó al rango de
diácono, para más tarde enviarlo exiliado a Hamburgo, donde murió asesinado. El
emperador repuso en la silla de san Pedro a su protegido, el papa León VIII
(964 a 965), quien fue un servil suyo y quien, según registros históricos,
murió en plena acción sexual, luego de haber comido demasiado.
…….9….El último papa sucesor de
Benedicto IX fue elegido por el emperador Enrique III. Tomó el nombre de Dámaso
II (1048), y murió de repente 23 días después de ser entronizado.
Poco después, el emperador del Sacro Imperio, Enrique III, impuso de
papa a un hijo del duque de Alsacia, pariente cercano suyo, quien tomó el
nombre de León IX (1049 a 1054) y fue él un papa dinámico que quiso poner en
alto en Roma el nombre de los papas alemanes, en cuyo propósito estableció un
eficiente ordenamiento en las cosas del Estado cristiano y un buen
comportamiento de los religiosos, por lo cual se ganó el aprecio de los
romanos, pero, por celos políticos y el lío del filioque, no pudo conciliar con
el patriarca de Oriente, por lo que aumentó el cisma religioso entre las dos
latitudes. El papa León IX armó un ejército para defender los Estados
Pontificios de los invasores normandos, pero fue derrotado y fue hecho
prisionero hasta poco antes de su muerte y fue canonizado por el papa Víctor
III en el año 1087.
…….10….En marzo de 1513, para reemplazar al fallecido Julio II fue
elegido papa Giovanni de Lorenzo di Médici, hijo de Lorenzo el Magnífico, un
oligarca que entonces tenía 38 años y que había sido nombrado cardenal cuando
tenía 13 años de edad. Tomó el nombre de León X (1513 a 1521), y fue este
pontífice un gran bandidazo, a quien le gustaban las diversiones costosísimas y
subsidiar campañas militares con dineros de
Según datos históricos, el papa León X le
estableció un precio al perdón de cada uno de los pecados reconocidos por la
Iglesia y en el año 1517 promulgó una bula, conocida como Taxa Camarae, con la
que se regulaba ese cobro y autorizó descuentos especiales cuando se cancelaba
el pecado por adelantado, es decir, antes de ser cometido.
Sin lugar a dudas, su santidad León X no fue un
papa religioso sino un personaje sumamente pícaro y amante de los lujos
costosísimos que, para sostener su elevado estilo de vida y la construcción de
la Basílica de San Pedro, se inventó un sinnúmero de trampas con las que
estafaba o tumbaba a los ingenuos, que en esa época era casi toda la humanidad,
incluidos muchos ricos creyentes, pero él no fue el primer papa bandido, pues,
como lo hemos visto, la perversidad de los pontífices de la Iglesia era
sumamente antigua y él lo sabía; para dar una idea del conocimiento que él
tenía de este tema, sirve reseñar que el papa León X, poco después de haber
ascendido a cardenal a su amigo, el poeta Pietro Bembo, le escribió una carta
en la que entre cosas le decía:
"..desde
tiempos inmemorables es sabido cuán provechosa nos ha resultado esta fábula de
Jesucristo...... , puesto que Dios nos dio el papado, disfrutémoslo."
Pero quizá la cadena de estafas más famosa del papa
León X fue la que realizó cuando estableció un pago 'divino' de intereses de
cien libras de oro por cada libra del metal precioso que los 'fieles'
depositaran en el pontificado. El papa personalmente predicó ese asunto; según
sus prédicas, todos los que depositaran oro en la Santa Sede, además de recibir
esos extraordinarios intereses, aseguraban la entrada a la Gloria de Dio, y,
con mucha sutileza, su santidad les explicaba a los interesados en ese tema,
que, cuando ellos fallecieran, irían directos al Cielo, donde, el propio Dios,
a sus almas les devolvería sus tesoros junto con las cien libras de oro de
intereses por cada libra del metal precioso que hubieran depositado en el
pontificado; y como eso lo decía nadie menos que su santidad, sin dudar de las
palabras del papa, muchos le creyeron y hasta se endeudaron para depositar
bastante oro en la Santa Sede.
El papa León X, desde antes de ser entronizado, era viejo amigo del
poeta Pietro Bembo y al ocupar la silla de san Pedro lo nombró cardenal, igual
que a los poetas y eruditos Bernardo Davizi y Giulio Sadoletto quienes, según
se dijo, eran homosexuales como lo era el papa. Y como casi todos los papas de
la antigüedad, el papa León X fue nepotista; a casi todos sus familiares los
acomodó en los mejores puestos de
Autorizado por
Ya estando la Iglesia alemana dividida, con la bula Exsurge Domine, el
papa condenó la rebeldía de Lutero, pero éste en vez de arrepentirse la quemó
públicamente; y en el año 1521, Martín Lutero fue excomulgado, pero nada detuvo
el crecimiento de su religión protestante.
Hay muchos datos de entonces que aseguran que al papa León X lo que más
le preocupaba era vivir la vida lo mejor posible; algunos de éstos dicen que
era ateo y que no se interesó mayor cosa en las guerras ni en la política, y
que sus últimos días los pasó al lado de un tal Solimando, un cantante que
supuestamente también era ateo y que se convirtió en su amante luego de que él
hubiera asesinado por traición a su viejo amante, el cardenal Alfonso Petrucci;
según Pico Mirandola, el papa León X decía que ni había dañado el mundo ni
estaba obligado a arreglarlo.
Pudo ser para evitarle inconvenientes a la beneficiosa “fábula de
Jesucristo”, que León X prohibió o censuró una gran cantidad de libros, lo
cierto fue que en su papado hizo actualizar la lista de libros prohibidos por
……11..Este papa inquisidor duró bastante en el trono, pero no ocurrió
igual con su sucesor, un político astuto de la familia Médici que al ser
consagrado tomó el nombre de León XI (del 10 al 27 de abril de 1605) y que como
ocurrió con varios papas incómodos, murió ‘de repente’ pocos días después de
ser consagrado.
……12…Cuando la silla de san Pedro quedó vacante, el papa sucesor de Pío
VII fue elegido con la fórmula de comodín, debido a varias circunstancias
políticas infiltradas en ese cónclave. El elegido fue el cardenal Annibale
Sermattei quien tomó el nombre de León XII (1823 a 1829), y su salud estaba en
tan malas condiciones que cuando supo de su elección él mismo dijo que habían
elegido papa a un hombre muerto. Pero, contrario a lo que ocurrió en las épocas
en que los pontífices jóvenes morían de repente, este papa enfermo se recuperó
y duró mucho más de lo presupuestado en el cónclave, cosa que no debió
preocupar a los electores porque en esta época ningún cardenal quería ser papa.
Este hombre era hijo de un conde y siendo obispo había sido acusado de desorden
económico y de llevar una vida desordenada, pero eso eran cosas del pasado;
ahora su problema era que el pueblo de los Estados Eclesiásticos no quería
tener gobierno religioso. Esa resistencia popular más que todo se debía a que
en
En el año 1825, luego de un jubileo con resultados mucho más pobres de
lo esperado, el papa León XII, para conseguir fondos emitió la bula “Cheritate
Christe”, donde extendía los beneficios espirituales a toda la humanidad y,
tratando de aumentar el recaudo del ‘impuesto del alma’ en el exterior,
recordaba la obligación universal de contribuir con la Santa Iglesia.
Este papa fue injusto con el pueblo y cruel con algunas divisiones de
Conviene aclarar que, como gobernantes, casi todos los pontífices
fueron injustos y odiados por los pueblos que gobernaron, pero, por estrategias
económicas y políticas, los misioneros católicos, que antes de ser enviados al
exterior eran cuidadosamente adoctrinados y adiestrados por la Iglesia, en sus
prédicas les cambiaban la imagen de monarcas tiranos a los papas y a los
extranjeros se los hacían parecer como verdaderos santos. Ese cambio de imagen,
debido a la falta de medios de comunicaciones, en la antigüedad era fácil que
funcionara y cuando hubo transmisiones por radio,
El motivo por el que casi todos los papas fueron romanos o de los
Estados Eclesiásticos se debió a asuntos económicos y políticos y no a que
éstos fueran hombres religiosos. Eso ocurría porque para la monarquía
eclesiástica romana, lo más importante siempre fueron los ingresos económicos y
políticos que producía la Religión Católica, y la oligarquía romana todo el
tiempo ha monopolizado el manejo de esos intereses y se ha considerado ama
exclusiva de los beneficios que produce ‘La Fábula de Jesucristo’.
Como hemos visto, antiguamente el papa, además de ser Jefe de Estado de
los Estados Eclesiásticos, heredaba la facultad de disponer de la enorme
cantidad de riquezas que, con ninguna inversión, de todas partes le llegaba al
Vaticano. En otras palabras: Para el papa y la monarquía eclesiástica romana,
la religión católica era una mina que, a cambio de nada, además de un enorme
poder político, les producía un sin número de prebendas internacionales y un
gran chorro de riquezas. Entonces, por ser así las cosas, aunque un extranjero
fuera tan religioso como se cree que fue Jesús, la monarquía eclesiástica no
permitía que fuera elegido papa.
…….13….En el año 1870 se realizó
el concilio Vaticano I, en el que entre otras cosas se decretó la infalibilidad
del papa, o sea que quedó establecido que el papa es inmune a cometer error al
decretar normas o hacer cosas que conlleven fallas o pecados, norma que es
sostenida con el argumento de que el pontífice está asistido por el espíritu
santo.
El día que iban a sepultar al papa Pío IX, una manifestación pública
del pueblo romano, según rumores atizada por masones, estuvo a punto de
quitarle el cadáver del pontífice a la guardia vaticana, para tirarlo al río
Tíber. El féretro se salvó de ser echado al río gracias a que la guardia era
numerosa y porque rápidamente llevaron el ataúd a un lugar secreto y seguro.
El siguiente papa elegido tomó el nombre de León XIII (1878 a 1903),
siendo antes un abogado conservador, cardenal y miembro antiguo de la monarquía
eclesiástica romana.
Pero algunos de los nuevos gobiernos de América no querían ataduras
religiosas; en el año 1884 el presidente chileno, Domingo Santa María, aprobó
las Leyes Laicas, con las que separó
De esa circunstancia internacional nació el conservatismo cristiano,
una nueva fórmula política de
A principios del año 1891, el papa León XIII emitió la encíclica Rerum
novarum, una guía eclesiástica populista que, entre otros eventos, con toda
clase de patrañas, sobornos y ventajas para la Iglesia fue usada después para
legitimar la dictadura del franquismo español.
Ya en esta época todos los monarcas eran instruidos, pero casi todos
seguían siendo esclavistas y sanguinarios; ya sin la existencia de los Estados
Eclesiásticos y esta vez sin participación de la Iglesia, tal como el papa
Alejandro VI en el año 1494 había repartido América entre España y Portugal; en
el año 1884, en una conferencia que convocaron Francia y el Reino Unido en
Berlín con la intensión de hacerse a nuevos territorios, en unos alegatos de
derechos monárquicos, el continente africano fue repartido entre alemanes,
belgas, británicos, españoles, franceses, italianos, portugueses y
anglo-egipcios. En la conferencia no hubo representante africano, y, tal como
había hecho el papa Alejandro VI con ‘Las Indias’, además del territorio de
África, el reparto incluyó sus habitantes y sus riquezas; el mal llamado Estado
Libre del Congo, luego de ese acuerdo fue ratificado como propiedad personal
del rey Leopoldo II de Bélgica.
El papa León XIII era autoritario y, como casi todos los monarcas
romanos, tenía complejos de divinidad. A sus visitantes les exigía permanecer
de rodillas durante todo el tiempo que durara la audiencia; con tales fines
decretó varias reglas humillantes de formalismo en el trato de particulares con
el papa, permaneciendo la mayoría de esas normas hasta la llegada del papa Juan
XXIII. Este pontífice fue un gran tratadista internacional que le dio gran
importancia a la introducción de